El último ranking de Idealista sobre los 100 municipios más caros para comprar y alquilar una vivienda confirma que los precios medios más altos de España se concentran en los centros turísticos de la costa mediterránea y las Islas Baleares, encabezados por Benahavís, Calvià y Marbella, los tres por encima del millón de euros, y con alquileres que superan los 2.800 euros/mes, junto con Ibiza.
La demanda del último trimestre en el mercado inmobiliario del sur de Europa, sin embargo, volvió a centrar el interés en la compra de viviendas en Madrid y su periferia, así como en otras grandes ciudades como Zaragoza, Sevilla y las dos capitales canarias, mientras que en materia de alquileres, ganan protagonismo localidades costeras como Hospitalet de Llobregat y Vitoria.
Los datos del último trimestre confirman que el precio de la vivienda ha aumentado una media del 3,3% interanual hasta junio, mientras que los alquileres han subido algo más entre abril y junio, un 4,8% de media. Por su parte, la rentabilidad bruta de comprar una vivienda para ponerla en el mercado de alquiler ha subido ligeramente durante el segundo trimestre hasta el 7,2%, una décima más que en el mismo periodo de 2021.
Ahora, el análisis de idealista/data sobre el mercado de la vivienda clasifica los 100 municipios más caros por precios de venta y renta de alquiler, y las localidades más demandadas según la demanda relativa, siempre que cumplan con una amplia oferta de anuncios en idealista (unos 1.500 entre venta y alquiler) durante el trimestre analizado.
La localidad malagueña de Benahavís, con algunas de las urbanizaciones más exclusivas de España como La Zagaleta, vuelve a liderar el ranking con los precios medios más caros, superando en esta ocasión los 1,8 millones de euros. Le acompañan en este selecto club de viviendas de un millón de euros su vecina Marbella (1,1 millones), seguida del municipio balear de Calvià, con 1,4 millones, que no se queda atrás en cuanto a ubicaciones de alta gama.
Tras ellos, y completando el top 10 de zonas con los precios medios de la vivienda más caros, todos ellos por encima del medio millón de euros, se encuentran las localidades de la costa mediterránea, desde Sotogrande (865.000 euros), en Cádiz, hasta Casteldefells (638.990 euros) o Sitges (681.000), ambas en Barcelona, pasando por Jávea (721.000 euros) y Altea (605.000 euros), ambas en Alicante. Eivissa (681.000 euros) y Llucmajor (570.600 euros), ambas en Baleares, completan las localidades más caras.
Tras ellas, Palma se sitúa como la primera capital de provincia con el precio medio más alto en el puesto 11, con sus 527.139 euros, por delante de otras capitales como San Sebastián (522.445 euros), en el puesto 13; Madrid (413.111 euros), que ocupa el puesto 17, o Barcelona (349.00 euros), en el 21.
La primera localidad fuera del arco mediterráneo, incluyendo las Islas Baleares, es la vizcaína Getxo (524.445 euros), en el puesto 12, por delante de otras zonas como las turísticas canarias de Adeje (465.000 euros), en la isla de Tenerife (15º), o San Bartolomé de Tirajana (347.665 euros), en Gran Canaria (22º), además de las capitales ya mencionadas.
Hasta 11 nuevos municipios han entrado en el ranking en el segundo trimestre, destacando entre ellos Vilanova i la Geltrú (266.000 euros), directamente en el puesto 32. No hay grandes cambios en las primeras posiciones, mientras que Guardamar del Segura (178.500 euros) ha recuperado puestos para alcanzar la 67ª posición del ranking.